Estandarizacion de procesos de cria de colonias del abejorro nativo Bombus atratus para su implementacion como estrategia de polinización dirigida de cultivos de importancia económica en colombia

Vigencia: 2017

Agencia de Financiación: Colciencias y Vicerrectoria de investigaciones

Coordinación: Diego Riaño Jimenez

El grupo de investigación Biodiversidad y Ecología de Abejas Silvestres de la UMNG ha desarrollado un sistema de cría de la especie nativa Bombus atratus , la cual ademas de compartir las características propias de éste género y que las hacen polinizadoras eficientes, presenta un amplio rango de dispersión altitudinal y una alta adaptabilidad a áreas perturbadas que permiten considerarla como una especie promisoria para ser implementada en programas de polinización de cultivos a nivel nacional y Sur Americano.
El desarrollo de un sistema de cría de colonias bajo condiciones de cautiverio ha permitido adelantar estudios experimentales sobre la actividad y efecto polinizador de Bombus atratus en diferentes cultivos de interés económico: tomate . Estos estudios han demostrado que la polinización mediada por B. atratus incrementa la calidad de los frutos en términos de
número de semillas y peso entre un 20 y 35% comparado con frutos producto de la autopolinización. Adicionalmente se desarrolló un esquema de cría en condiciones semicontroladas – Bombinario, el cual es una área mixta – cubierta
(invernadero) y abierta – en la cual se ofrecen difernetes fuentes florales con el proposito de suplir los requerimientos de polen y néctar de B. atratus. Las colonias mantenidas en este esquema pueden llegar a su madurez sexual (produccion de reinas y machos) , sin embargo no es un proceso continuo, por lo que se requieren establecer algunos criterios para la ubicación y mantenimiento de las colonias en este esquema, entre los que estan determinar las fuentes polinicas utilizadas a lo largo del ciclo de vida de las colonias mantenidas bajo este esquema, el tiempo que tardan las colonias para la produccion de sexuados, el numero de ciclos productivos de sexuados y la cantidad de sexuados por ciclo. Aunque la produccion de sexuados no es continua, este avance permitió el desarrollo de un esquema de cruces bajo condiciones controladas, sin embargo la eficiencia de estos en terminos de colonias producidas aún es muy bajo. Éste aspecto ha sido una limitante
constante no solamente en el sistema de cría de B. atratus sino también en los sistemas de cría de colonias de otras especies de abejorros . Se han definido algunas variables que pueden influir en la eficiencia de la iniciación de las reinas cruzadas como lo son la edad de madurez de la reina, el fotoperiodo y la temperatura a la que se exponen las reinas.
Para el Análisis de los recursos florales utilizados por las colonias de B. atratus se realizara un análisis palinológico. Con el proposito de establecer las fuentes florales utilizadas por las colonias durante su ciclo de vida, incluyendo la fase de produccion de sexuados, se realizará un levantamiento de las plantas en floración ubicadas dentro y fuera del invernadero, se registrará la abundancia de dichas plantas y la época de floración con lo que se construirá un calendario floral de los recursos florales disponibles para la alimentación de las colonias durante un año. Con el fin de conocer el polen de dichas plantas, se colectarán botones florales los cuales se procesarán mediante el método de acetólisis ácida (Erdtman 1960) bajo el protocolo de Silva et al. (2010) y se realizarán láminas permanentes con este material las cuales constituirán la palinoteca de referencia. Se tomarán fotos de los granos de polen para realizar un catálogo de referencia para los posteriores análisis palinológicos. Las láminas serán almacenadas en la colección palinológica del laboratorio de Entomología de la Facultad de
Ciencias Básicas y Aplicadas en el Campus Nueva Granada de la UMNG.
Adicionalmente, se colectarán semanalmente cargas polínicas de las corbículas de las obreras y del nido de las colonias ubicadas en condiciones semi-controladas desde el momento de su traslado a condiciones de campo hasta el momento en que finalice la producción de sexuados. Se registrarán observaciones de la acumulación de polen y néctar dentro de los nidos y observaciones de frecuencia de entrada de obreras con cargas polínicas durante 5 minutos en cada colonia. Las cargas polínicas colectadas se procesarán bajo la misma metodología de acétolisis ácida (Erdtman 1960; Silva et al. 2010) y
se analizarán con ayuda del catálogo de referencia mediante el método de comparación (Silva et al. 2010).
Se realizará un análisis cuantitativo mediante el conteo de 400 granos en cada lámina de las cargas de obreras para determinar el tipo polínico más frecuente. Adicionalmente, los tipos polínicos se clasificarán en cuanto al porcentaje y clases de ocurrencia de acuerdo con la clasificación propuesta por Barth (1970) y Louveaux et al. (1970, 1978): polen dominante (PD;45% del total de granos), polen accesorio (PA entre 15 y 45%), polen aislado importante (PAI entre 3 y 14%), polen aislado ocasional (PAO entre 1 y 3%) y polen presente (PP ,1%).

Equipo:

Melissa Yvette Guerrero Torres

Paola Alarcon

Natali Plazas Usategui

Laura Rojas

Instituciones:

Universidad Militar Nueva Granada
Colciencias